Recetas de Semana Santa
Corona de Pascua

Ingredientes
- 500 gr. de harina
- 7 gr. de levadura seca
- 80 gr. de azúcar
- 200 ml de leche templada
- 100 gr. de mantequilla o margarina
- 2 huevos
- 1 pizca de sal
- cáscara de limón
- Azúcar perla o azúcar para decorar, o almendras laminadas
- Yema de un huevo
Preparación:
Poner la harina en un recipiente. Añadimos la levadura y la mezclamos bien con la harina con ayuda de un tenedor. Añadir el azúcar, la sal, la cáscara de limón, los huevos, la leche tibia y la mantequilla o margarina derretida y lo amasamos.
Cubrimos el bol con un paño y lo ponemos en el horno durante unos 20-30 minutos a una temperatura máxima de 50 grados, dejando la puerta del horno entreabierta con una cuchara de madera, hasta que veamos que la masa haya levado, es decir, que haya aumentado su volumen visiblemente. También la podemos calentar en el microondas cubriéndo el bol con un paño húmedo a 80-90 watios durante unos 8 minutos.
Mientras la masa crece, cubrimos una bandeja de horno con papel vegetal. Una vez la masa ha levado, con dos tercios de la masa formamos 4 tiras de masa del mismo tamaño, y entrelazándolas formamos una trenza de tres o cuatro partes, dándole forma de rosca. Con el otro tercio formamos una guirnalda entrelazando dos tiras de masa, dándole también la misma forma de rosca.
Ponemos la guirnalda encima de la corona y pintamos la superficie con yema y una cucharada de leche y finalmente le añadimos almendras laminadas o azúcar perla para decorar. El azúcar perla es el azúcar que por ejemplo se suele utilizar en los roscones de reyes, pero puede ser dificil de encontrar en España en los comercios. Nosotros teníamos un paquetito traido de Alemania, donde es fácil de encontrar ya que se usa mucho, lo que ellos llaman "hagelzucker". Si no tenemos azúcar perla podemos usar otro tipo de azúcar que creamos que le vaya bien, o le añadimos almendras laminadas.
Colocamos la corona en la bandeja del horno y la metemos al horno previamente precalentado a 220º durante unos 30-40 minutos, dependiendo del horno.
Lo sacamos, lo dejamos enfríar y a disfrutarlo. Nosotros lo hemos decorado con unos huevos de colores para darle ambiente festivo de estas fechas, pero obviamente es una receta que podéis hacer todo el año para un desayuno o una merienda, acompañado de un cacao y untándolo con mantequilla, mermelada o queso.

Pastel de arroz

Ingredientes
- 250g arroz
- 4 latas de atún en aceite
- Mayonesa
- Queso
- Aceite
- Sal
- Pimienta
Cómo preparar :
Cocemos el arroz con un poquito de aceite y sal el tiempo que indique el paquete. Transcurrido el tiempo, escurrimos y reservamos.
Incorporamos el aceite de las latas de atún en una cazuela. Cuando empiece a estar caliente, sofreímos el arroz que ya tendremos cocido en ese mismo aceite para que absorba su sabor.
Con un aro de emplatar vamos formando capas: una capa de arroz, una capa de mayonesa bien extendida por toda la capa de arroz, una capa de atún, una capa de mayonesa bien extendida por toda la capa de atún ), una capa de arroz, una capa de atún, una capa de mayonesa bien extendida por toda la capa de atún) y por último, queso (mucho queso).
Con las cantidades que indica la receta salen dos pasteles de arroz individuales .
Retirad el aro de emplatar de los pasteles de arroz y al horno a 200º hasta que el queso se gratine. Servimos caliente.
Rollo de papa y espinacas

Ingredientes
Para 4 personas
Para el puré
- 150 gr de harina
- 800 gr de papa
- 1 huevo
- sal
Para el relleno
- 600 gr de espinacas congeladas (o ya cocidas)
- 1 huevo
- 80 gr de queso parmesano rallado
Para acompañar
- salsa de tomate
- queso parmesano rallado
- mantequilla o margarina
Cómo hacer
Lavamos y pelamos las papas y las hervimos enteras hasta que estén tiernas. Dejamos entibiar. Descongelamos las espinacas (si eran congeladas. Si usamos espinacas frescas, blanqueamos en agua hirviendo por 1 o 2 minutos), eliminamos la mayor cantidad de agua posible apretándolas dentro de un paño de cocina y picamos pequeño.
Cuando las papas estén tibias, preparamos el puré como lo hacemos siempre, agregando sal a gusto. Añadimos el huevo, la harina y mezclamos bien. Añadimos el huevo a las espinacas, mezclamos bien y reservamos

Extendemos el puré sobre una hoja de papel de hornear, sin llegar hasta los bordes, formando un rectángulo. Espolvoreamos con el queso parmesano y colocamos por encima las espinacas. Con cuidado vamos enrollando, ayudándonos con el papel de hornear, al terminar envolvemos el rollo con el mismo papel, plegando los bordes para que no se escape el relleno, y colocamos en una fuente de horno con 1 dedo de agua. Horneamos a 180°C por 30 minutos, retiramos del horno y dejamos entibiar para poder cortar con más facilidad (cuanto más frío esté, más fácil será cortarlo)
Retiramos el papel, cortamos en rebanadas de unos 2 cm, colocamos sobre una fuente de horno con papel para hornear, añadimos unos trocitos pequeños de mantequilla o margarina por encima y espolvoreamos con queso parmesano rallado y gratinamos en el horno ya caliente a 200°C por aprox. 5 minutos. Servimos con salsa de tomate.
Pizza de sardinas

Ingredientes
- 150g agua
- 50g aceite oliva virgen extra
- 15g levadura fresca
- 280g harina de fuerza
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de tomillo
- 3 latas de sardinas
- 1/2 cebolla
- Tomate frito
- Queso
Como preparar:
Precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo.
En un cuenco incorporamos el agua, el aceite y la levadura fresca. Deshacemos la levadura fresca en los líquidos.
Añadimos la harina poquito a poco y vamos mezclando con una cuchara. Incorporamos luego una pizca de sal. Llegará un momento en que no podréis continuar mezclando con la cuchara, será turno de pasar la masa a la mesa (previamente espolvoread un poquito de harina, para evitar que la masa quede pegada) y darle buenos manotazos a la masa (amasar), para que no quede ningún grumo y la masa se vuelva suave y elástica.
Una vez que hemos conseguido una masa suave y sin grumos, llevamos la masa a un cuenco (pincelado con aceite), cubrimos con un trapo de cocina y dejamos reposar hasta que doble su volumen (aproximadamente 1h).
Transcurrido el tiempo, preparamos la bandeja con papel de hornear. Estiramos la masa con un rodillo.
Picamos la cebolla y la freímos en aceite de oliva. Con papel de cocina retiramos el exceso de aceite. Reservamos.
Picamos las sardinas en trocitos pequeños.
Extendemos 4 cucharadas de tomate frito sobre la masa de la pizza. A continuación colocamos la cebolla y por último, las sardinas picadas. Espolvoreamos con queso rallado.
Y llevamos al horno a 180º durante 35-40 minutos.

Lasaña fría de atún

Ingredientes:
- 2 o 3 latas de atún al natural
- 1 kg de tomates frescos o una lata de tomate entero y pelado
- Cebolla
- Ajo
- 2 huevos cocidos
- Láminas de lasaña
Preparación:
En una sartén con un poquito de aceite sofreímos un ajo picado y media cebolla picada finita, y doramos a fuego lento hasta que se ponga transparente la cebolla. Incorporamos entonces el tomate pelado y partido, le echamos sal y dejamos a fuego lento durante media hora aproximadamente. Pasada la media hora le añadimos una cucharada de azúcar para restarle acidez, y luego pasamos por el pasapurés para eliminar las posibles pepitas o pielecillas que hayan quedado.
Volvemos a poner en la sartén y añadimos el atún escurrido y huevo cocido y picado, y revolvemos bien dejando que se cocine a fuego lento cinco minutos más.
Ahora solo nos queda rellenar esta lasaña fría. Cogemos las láminas de lasaña y, una vez hidratadas o hervidas, y secadas con un paño limpio, las vamos colocando en capas en una fuente rectangular.
Primero ponemos una capa de láminas de lasaña, una capa por encima del relleno de tomate y atún, y así vamos haciendo capas, para al final poner una última capa de tomate frito y rematar la lasaña con huevo cocido y picado por encima.
Metemos al frigorífico hasta la hora de comer y luego ya solo nos queda degustar este delicioso y veraniego plato.
Empanada de atún

Ingredientes:
- 1 placa de hojaldre congelado.
- 500 g de cebolla.
- 400 g de atún (fresco o en conserva).
- 250 g de salsa de tomate.
- 250 g de pimiento morrón.
- Pimienta blanca.
- Sal.
Preparación:
Picamos la cebolla, el pimiento rojo en brounoisse (picadito en cuadradito pequeño).
Sofreímos la cebolla hasta que se dore, añadimos el pimiento rojo y por último la salsa de tomate, el pimiento morrón y el atún desmigado.
Salpimentamos al gusto.
Retiramos del fuego y escurrimos el aceite sobrante.
Dividimos la masa de hojaldre en dos partes.
Estiramos una de las mitades de la masa de hojaldre con el rodillo, de forma que quede del tamaño de la placa del horno.
Engrasamos la placa de horno y añadimos unas gotas de agua para que luego no se pegue la empanada a su superficie.
Colocamos la masa estirada en la placa del horno y disponemos el relleno del sofrito de atún por encima, dejando 1'5 centímetros alrededor sin relleno.
Extendemos de la misma forma la otra mitad de la masa y la colocamos encima, doblamos todo el contorno de la misma (de abajo hacia arriba).
Hacemos unas tiras de adorno y las colocamos encima.
Pintamos la empanada con la yema de huevo batida y horneamos a 200 ºC unos 30-35 minutos.
Hamburguesas caseras de pescado

Ingredientes (para 4 hamburguesas):
- 3 filetes grandes de merluza
- 1 cebolla roja pequeña (o 1 cebolleta)
- 1 diente de ajo
- 1 cucharada de perejil muy picadito
- 1 huevo
- 2 cucharadas de pan rallado
- Sal
- Pimienta
- Para acompañar: pan, rúcula, tomate, cebolla roja y salsas al gusto.
Preparación:
Picamos los filetes de pescado y los ponemos en un bol. Troceamos muy pequeñito la cebolla, el ajo (sin el germen) y el perejil y lo añadimos todo al bol. Añadimos el huevo, el pan rallado, la sal y la pimienta. Mezclamos todo muy bien. Formamos cuatro bolas y las aplanamos sobre papel film o papel de horno, y las hacemos en una sartén con un hilo de aceite. Si tenes moldes redondos para hacer huevos a la plancha, los podéis usar para darles una forma perfecta a las hamburguesas.
Servimos cada hamburguesa en un pan con un poco de rúcula, rodajas de tomate y aros de cebolla, ketchup, mostaza o las salsas que más te gusten.