Argentina

31.03.2019

Argentina está formada por 23 provincias y una ciudad autónoma: Buenos Aires. La capital de Argentina es Buenos Aires, donde se encuentra la sede del gobierno federal. 

Argentina es una Republica Federal y su territorio continental abarca gran parte del Cono Sur.

Veamos una lista de las provincias y capitales de Argentina

Provincia                     Capital

  • Buenos Aires                                              La Plata
  • Catamarca                                                  San Fernando del Valle de Catamarca
  • Chaco                                                         Resistencia
  • Chubut                                                        Rawson
  • Córdoba                                                     Córdoba
  • Corrientes                                                  Corrientes
  • Entre Ríos                                                   Paraná
  • Formosa                                                     Formosa
  • Jujuy                                                           San Salvador de Jujuy
  • La Pampa                                                   Santa Rosa
  • La Rioja                                                      La Rioja
  • Mendoza                                                    Mendoza
  • Misiones                                                    Posadas
  • Neuquén                                                   Neuquén
  • Río Negro                                                  Viedma
  • Salta                                                          Salta
  • San Juan                                                   San Juan
  • San Luis                                                    San Luis
  • Santa Cruz                                                Río Gallegos
  • Santa Fe                                                  Santa Fe 
  • Santiago del Estero                                 Santiago del Estero
  • Tierra del Fuego                                      Ushuaia
  • Tucumán                                                  San Miguel del Tucumán

Límites de Argentina

Argentina limita al Norte con Bolivia y Paraguay, al Nordeste con Brasil, al Este con Uruguay y el Mar Argentino (Océano Atlántico), al Sur y Oeste Chile.

Datos demográficos

Argentina tiene una superficie de 2.780.400 km2 (es el segundo estado más grande de América Latina y octavo en el mundo) y una población de 44.495.000 personas en 2018, lo que representa una densidad de población de 16,01 habitantes por km2.

Los símbolos patrios de Argentina, son la escarapela, el escudo, el himno y la bandera. Son aquellos que identifican a nuestra nación, el país, su cultura y su gente. Dentro y fuera de las fronteras de nuestro país.

Además de ser los emblemas que nos identifican en el concierto de naciones, constituyen un denominador común para los argentinos.

Los símbolos patrios de Argentina, son: la escarapela, designada en 1812; el escudo y el himno, incorporados en 1813; y la bandera, oficializada en 1816.

Qué representan los símbolos patrios

Los símbolos patrios, son los emblemas nacionales, que representan los valores de nuestra patria. Aquellos, que todos los argentinos juramos defender, sin importar las banderas políticas: Libertad, igualdad y justicia en nuestro territorio independiente y soberano.

Nuestro país, llamado Argentina, más precisamente República Argentina, está formado por 23 provincias y una ciudad autónoma. Es un estado soberano, organizado bajo un sistema de gobierno, republicano, representativo y federal

La República Argentina, es además, uno de los doce países que integran la América del Sur, ubicándose en la parte más austral del continente: en el sur del sur. Ocupa el octavo lugar en el mundo, por su dimensión territorial, y es el país más grande de habla hispana. 

La escarapela

La escarapela, se creó a instancias de Manuel Belgrano, para diferenciar sus tropas, de las del enemigo realista. En esta ocasión, se encontraba el prócer, encargado de la defensa de la ribera del Paraná. Fue entonces, que Belgrano solicitó al Triunvirato, que aprobara el uso de una escarapela para sus tropas.

Respondiendo a la solicitud de Manuel Belgrano, el 18 de febrero de 1812, el Triunvirato crea por decreto la escarapela nacional.

El Triunvirato, en ese entonces, estaba integrado por Sarratea, Juan José Paso, Feliciano A. Chiclana y Bernardino Rivadavia como secretario. 

El escudo

La Asamblea del año XIII necesitaba un sello para la autenticación de documentos, que reemplazara al sello hasta entonces utilizado con las armas reales de España. Se ordenó la confección del sello y además, se acordó por decreto de la Asamblea General Constituyente del 12 de marzo de 1813 que el poder ejecutivo usase el mismo sello.

A partir del sello de 1813, se creó el Escudo de la República Argentina.
Estanislao Zeballos realizó un estudio sobre el Escudo de la República Argentina y los colores nacionales que se publicó en 1900. En 1907 siendo ministro de estado, Zeballos, adopta por decreto los diseños de los símbolos nacionales que propusiera en 1900.

De todos modos, el Escudo Nacional Argentino, no experimentó aún el proceso de normalización que tuvo la bandera argentina que está sujeta actualmente a las Normas IRAM.

El himno

El 6 de marzo de 1813 la Asamblea encargó formalmente a Vicente Lopez que preparase la canción patriótica y el 11 de mayo se aprobó la ampliación. La Asamblea de 1813 estableció por decreto, que esta marcha patriótica se entonara en todos los actos públicos.

El autor de la letra del himno fue Vicente Lopez y Planes y la música fue compuesta por Blas Parera. La versión que se conoce actualmente, es el arreglo que hiciera Juan Pedro Esnaola (1808-1878), en 1860. Pero recién en 1928, se establece que dicha versión, es la versión oficial del Himno Nacional Argentino.

El Himno, desde su creación, despertó innumerables polémicas, a favor y en contra. Finalmente, fue confirmado por el decreto número 10.302 del 24 de abril de 1944, que refiere a los símbolos patrios. 

La bandera

El 27 de febrero de 1812, Manuel Belgrano, enarbola la bandera con los colores de la escarapela. Esta fue la primera bandera nacional, de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que izaron los ejércitos libertadores en el continente. Pero pasarían varios años más hasta que se la admitiera como bandera nacional.

Finalmente, el 20 julio de 1816, la bandera de Belgrano fue oficializada como bandera menor. Fue por decreto del Congreso Constituyente de Tucumán. El diseño que se impone, es el de las tres franjas iguales horizontales, dos celestes en los extremos y una blanca en el medio. A esta bandera argentina celeste, blanca y celeste, se le agregó el Sol de Mayo. El símbolo del Inti o Sol Inca, se incluye solo para la bandera de guerra. Esto fue establecido por ley, del 25 de febrero de 1818, por el dictamen del diputado Luis José Chorroarín.

Sin embargo, para 1985, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, se define que el Sol de Mayo debe estar siempre en todas las banderas argentinas. Esto se establece por ley 23.208, considerándose ésta, como Bandera Oficial de la Nación.

Entre 2002 y 2004, se elaboraron las normas IRAM que luego son adoptadas el 16/11/2010 por el poder Ejecutivo Nacional por Decreto Nro. 1650/2010 .

© 2017 JACINTA ARTES, CATAMARCA, ARGENTINA
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar